Los actores del aprendizaje son personas con habilidades motoras, condiciones físicas y habilidades psicomotrices acordes para la ejecución de trabajos propios de la ebanistería. No es necesario tener un conocimiento o experiencia previa en el arte de la ebanistería, pero la mayoría de ellos ya tienen práctica y conocimientos en este oficio.
EBANISTERIA
sábado, 8 de octubre de 2011
Recursos
1. Humano: Ebanistería cuenta con un guía especializado en los proyectos con la madera.
2. Técnico: El taller posee tecnología convencional, industrial y de punta.
3. Físicos: El área física del taller de ebanistería cuenta con demarcaciones de puntos de riesgo de bioseguridad y de circulación permitida.
2. Técnico: El taller posee tecnología convencional, industrial y de punta.
3. Físicos: El área física del taller de ebanistería cuenta con demarcaciones de puntos de riesgo de bioseguridad y de circulación permitida.
Instalaciones

Proyectos a ejecutar
En el área de Ebanistería, encontramos diferentes formas de desarrollar proyectos productivos ya que el aprendizaje teórico-practico y productivo a la vez, nos ayuda a ser responsable de una idea propia o grupal, buscando crear nuevas estrategias de desarrollo aplicables a un futuro.
Existe gran variedad de materia prima la cual nos permite elaborar diferentes productos lo cuales son innovadores y que son de gran utilidad para el uso cotidiano tales como:
1.Mesa modulable
2. Cofre tallado
Competencias ocupacionales
Tecnologías
El taller de ebanistería cuenta con varias clases de tecnología, entre las cuales están:
1. La tecnología Convencional: es la tecnología que normalmente se encuentra en el medio.
2. Tecnología Industrial: es aquella que comprende grandes procesos con maquinaria compleja.
3. Tecnología de punta: En este momento la tecnología de punta con que cuenta el taller de ebanistería son los herrajes.
Procesos que se desarrollan
1. Proceso teórico: se le brinda capacitación teórica al estudiante sobre las actividades relacionadas con el medio de la madera (Identificación de diferentes clases de madera y sus propiedades, Distinguir rasgos característicos de diferentes tipos de muebles, Conoce diferentes tipos de tapizado de muebles, Distinguir algunos herrajes empleados en ebanistería, Reconocer diferentes tipos de construcción de muebles y dimensiones básicas, Identificar distintas formas de decoración de muebles y se brinda capacitación al estudiante relacionada con la organización del taller, las normas de seguridad y la elaboración de costos y presupuestos)
2. Proceso practico: Clasificación y almacenamiento de materia prima.· Selección del elemento o material con el que se va a trabajar y apropiación del proceso por parte del alumno.
3. Proceso de maquinado: en el que el aprendiz Utiliza adecuadamente las máquinas del taller de ebanistería, emplea sus conocimientos y habilidades y se relaciona con el entorno.
4. Producto final o Proyecto: Cada alumno Diseña sus propios trabajos a partir de la información recibida y la práctica adquirida, y Aplica los conocimientos teóricos para la ejecución de sus propios proyectos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)